top of page
Buscar

La calle más antigua de América está en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Foto del escritor: El Sol de MéxicoEl Sol de México

Su nombre original era la palabra náhuatl “Tlacopan”, que significa “un lugar sobre las varas”.



El Centro Histórico de la Ciudad de México guarda numerosos sitios que formaron parte de momentos trascendentales, desde la construcción de edificios de la Gran Tenochtitlan hasta la llegada de los españoles que impactó en el urbanismo de la región.


Con el paso de los años, los cuadros de la ciudad se fueron acomodando entre grandes avenidas y calles que marcaban el inicio y el fin de cada zona y así fue donde la calle Tacuba comenzó su historia.



Esta calle es famosa por sus casonas y por conservar a la Plaza de la Noche Victoriosa, el Palacio Postal, el Café de Tacuba, el Museo Nacional de Arte (Munal) y la Alameda Central.


Calle Tacuba: la calle más antigua de América


La calle Tacuba es la más antigua de América pues se delimitó antes de la llegada de los españoles, durante los años de 1377 y 1389, según historiadores, esta era la avenida principal que conectaba el centro de la CDMX con el Valle de México.


"Era de suma importancia al ser la principal vía que unía Tenochtitlan, que era una isla en el lago de Texcoco, con tierra firme", indica el cronista Enrique Ortiz García en su libro"El mundo prehispánico para gente con prisa".


Su nombre original era la palabra náhuatl “Tlacopan”, que significa “un lugar sobre las varas”, la cual terminaba en el oeste del Valle de México en lo que ahora conocemos como la calzada de México-Tacuba. De hecho, fueron los españoles quienes la bautizaron como “Tacuba” tras su llegada a México en 1519, de acuerdo con la BBC.



La calle Tacuba tiene una longitud de ocho kilómetros y se divide en cinco tramos: comienza en el Zócalo de la Ciudad de México, y termina en el Panteón Británico, muy cerca de Naucalpan, según AD Magazine, portal especializado en arquitectura.


Tacuba se extiende desde Tacuba, Avenida Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y México-Tacuba.


Vania Solís | El Sol de México

0 comentarios

コメント


bottom of page