top of page
Buscar

Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y López-Dóriga tienen la consigna de defender a los potentados de México: AMLO

Foto del escritor: Gerardo VillafrancoGerardo Villafranco

Actúan como alcahuetes, como tapaderas, correas de transmisión de lo que deciden los que se creen dueños del mundo.



El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó duras críticas contra varios medios a nivel mundial y contra los periodistas Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga, acusándolos de estar al servicio de la oligarquía y de los intereses económicos más poderosos del país.


López Obrador calificó a estos comunicadores como defensores de los potentados y corruptos de México, señalando que su trabajo está marcado por una consigna clara de proteger a las élites.



"A veces nos quedamos nosotros aquí de que el Reforma es un boletín del conservadurismo. De que Loret de Mola, Ciro, López-Dóriga tienen la consigna de defender a los potentados de México, a la oligarquía de México, a los corruptos de México”, señaló.


Estas declaraciones forman parte de una serie de señalamientos de López Obrador hacia los medios de comunicación mundiales y nacionales, principalmente en el contexto de lo que está ocurriendo con las elecciones presidenciales de Venezuela, a quienes acusa de ser cómplices de un sistema corrupto que busca desinformar a la ciudadanía.


López Obrador comparó la situación de los medios de comunicación en México con la de otros países, asegurando que en otros lugares los periodistas pueden ser más tendenciosos y manipuladores. En particular, se refirió al periodista estadounidense Tim Golden, quien ha ganado dos premios Pulitzer: “A Ciro no le han dado el Pulitzer, como le dieron a Tim Golden, dos premios por reportajes mentirosos, tendenciosos, calumniadores, falsos. Periodistas que actúan por consigna”.



El presidente también abordó la situación de los medios de comunicación a nivel global, criticando lo que él percibe como una manipulación generalizada de la información. “La mayoría de los medios de información, en realidad son manipulación. Es muy vergonzoso lo que sucede con la mayoría de los medios de información, incluido desde luego y en primer lugar, los más afamados del mundo”, afirmó.


López Obrador continuó con su crítica al papel de los medios, describiéndolos como “alcahuetes” y “tapaderas” de los intereses de aquellos que "se creen dueños del mundo".


Según el presidente, estos medios distorsionan la realidad y bombardean al público con falsedades: “Actúan como alcahuetes, como tapaderas, correas de transmisión de lo que deciden los que se creen dueños del mundo. Llenan, atosigan de información distorsionada, de falsedades en radio, periódicos, televisión, redes sociales. Es un bombardeo de mentiras, mundial”.


Estas declaraciones forman parte de la constante narrativa de López Obrador contra los medios de comunicación, a los que acusa de ser parte de una campaña para desacreditar a su administración y proteger los intereses de las élites económicas. Sin embargo, sus palabras también reflejan una visión crítica y desafiante frente a un panorama mediático que, según él, no informa de manera objetiva y veraz.


Comentários


bottom of page