top of page
Buscar
Foto del escritorGerardo Villafranco

Un grupo de magistrados ya resolvieron cancelar la prisión preventiva oficiosa violando la Constitución: AMLO

Esta decisión podría significar impunidad para presuntos delincuentes de alta peligrosidad.



El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo eco de una preocupación creciente en el ámbito judicial del país. En una reciente declaración, denunció que un grupo de magistrados tomó la decisión de cancelar la prisión preventiva oficiosa, acción que considera violatoria de la Constitución.


“Se da a conocer de cómo un grupo de magistrados ya resolvieron cancelar la prisión domiciliaria preventiva, la prisión preventiva oficiosa, ya lo resolvieron violando la Constitución”, expresó el presidente en una conferencia de prensa.



La preocupación del mandatario radica en que esta decisión podría significar impunidad para presuntos delincuentes de alta peligrosidad. Subrayó que este fallo se produce antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya emitido su resolución al respecto, lo que genera inquietud sobre la independencia y la separación de poderes en el país.


“Todavía no resuelve la SCJN y ellos ya resolvieron, y eso significa impunidad para presuntos delincuentes de mucha peligrosidad”, agregó López Obrador.


El titular del Ejecutivo anunció que este tema será tratado con mayor profundidad en próximas reuniones. Además, señaló otro incidente que considera grave: la intervención de dos ministros de la SCJN, quienes han anulado o están en proceso de anular leyes aprobadas por el Poder Legislativo.


“Lo mismo el que dos ministros le hayan corregido la plana al Poder Legislativo y hayan nulificado o estén en proceso, de cancelar leyes. Dos ministros por encima de leyes aprobadas en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”, afirmó el presidente.


Esta intervención judicial despertó preocupación debido a que podría representar una intromisión en la división de poderes, una piedra angular de la democracia. López Obrador enfatizó que es necesario mantener el respeto y la autonomía entre los poderes del Estado.


“Es grave, porque ya están interviniendo más que nada es una intromisión, es una violación a la división y el respeto entre los poderes”, enfatizó.


Finalmente, el líder de Morena señaló a los presuntos responsables detrás de estas acciones, identificándolos como parte del bloque conservador del país.


“¿Y quiénes están detrás? Los mismos del bloque conservador: Claudio X. González, su despacho, este en favor de la Corrupción; (José Ramón) Cossío, el exministro; Gómez Mont; Diego (Fernández de Cevallos) seguramente, pura finísima persona”, concluyó el mandatario.


La situación planteada por el presidente refleja tensiones dentro del sistema judicial mexicano y plantea interrogantes sobre la independencia y la imparcialidad de los poderes del Estado. La resolución de estos conflictos podría tener implicaciones significativas para el Estado de derecho en México.



0 comentarios

Comments


bottom of page